lunes, 6 de junio de 2016



NIA 710
RELACIÓN CON LA INFORMACIÓN COMPARATIVA

La NIA 710 trata de la normativa sobre la responsabilidad del auditor en relación con la información comparativa en una auditoria de estados financieros.  Si los estados financieros del periodo anterior fueron auditados por un auditor predecesor o no fueron auditados, los requerimientos y las orientaciones de la NIA 5101 con respecto a los saldos de apertura también son de aplicación.
Objetivos:
Los objetivos del auditor son:
  • obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada sobre si la información comparativa incluida en los estados financieros se presenta, en todos los aspectos materiales, de conformidad con los requerimientos del marco de información financiera aplicable relativos a la información comparativa; 
  • emitir un informe de conformidad con las responsabilidades del auditor.


PUNTOS A REVISAR ANTES DE EMITIR OPINIÓN

  • Revisión analítica, ratios, etc-.
  • Eventos subsecuentes
  • Negocio en marcha
  • Carta de representación
  • Revisión de comprobantes normales
  • Revisión de libros oficiales
  • Revisión de los estados financieros

domingo, 5 de junio de 2016



NIA 706
PARRAFO DE ENFASIS O DE OTROS ASUNTOS

Se emite el de otros asuntos despues del parrafo de opinion, o se puede colocar en otra parte del dictamen segin se crea conveniente.

El de enfasis solo se puede colocar despues del parrafo de opinion.

El parrafo de otros asuntos no debe de hacer referencia a los estados financieros es sobre un tema totalmente diferente a los estados financieros, el parrafo de enfasis si es sobre los estados finacieros,

NIA 580
MANIFESTACIONES ESCRITAS

Nos da las bases para la solicitud de la informacion a la administracion nos dice que todo debe ser por escrito de parte de la administracion, que es el respaldo que tiene el auditor de la evidencia recabada.

Debe de tenerse la comunicacion escrita para no dañar la opinion que se tenga de los estados financieros,  Se debe de obtener la informacion con la aclaracion que los estados financieros los presenten correctamente, 


BarillasLópez, Enrique Mapas Mentales NÍAS


TRABAJO DE TAREA COLABORATIVA

TIPOS DE OPINION

Opinión favorable (Limpia)

Opinión expresada por el auditor cuando concluye que los estados financieros han sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con el marco de información financiera aplicable.

Concepto
La opinión favorable, limpia o sin salvedades significa que el auditor está de acuerdo, sin reservas, sobre la presentación y contenido de los estados financieros.

Este tipo de opinión solo podrá expresarse cuando concurran las siguientes circunstancias:
Que el auditor haya realizado su trabajo sin limitaciones y sin incertidumbres, de acuerdo con las Normas Técnicas de Auditoría.
Que las cuentas anuales, incluyendo la información necesaria y suficiente en la memoria para su interpretación y comprensión adecuada, se hayan formulado de conformidad con los principios y normas contables.

Una opinión favorable, limpia, positiva o sin salvedades, expresa que el auditor ha quedado satisfecho, en todos los aspectos importantes, de que los estados financieros objeto de la auditoría reúnen los requisitos siguientes:

(a) Se han preparado de acuerdo con principios y criterios contables generalmente aceptados, que guardan uniformidad con los aplicados en el ejercicio anterior.
(b) Se han preparado de acuerdo con las normas y disposiciones estatutarias y reglamentarias que les sean aplicables y que afecten significativamente a la adecuada
presentación de la situación financiera, los resultados de las operaciones y los cambios en la situación financiera.
(c) Dan, en conjunto, una visión que concuerda con la información de que dispone el auditor sobre el negocio o actividades de la entidad.

Opinión con Salvedad
Existen ciertas circunstancias que no permiten que el auditor emita una opinión sin salvedad u opinión limpia y por el contrario, debe emitir una opinión con salvedad. Tal opinión expresa que “excepto por” los efectos del o de los asuntos a que se refiere la salvedad, los estados financieros presentan razonablemente en todos sus aspectos substanciales la situación financiera, los resultados de operaciones y los movimientos del efectivo de conformidad con principios de contabilidad de aceptación general. Se puede presentar los siguientes casos:

Por limitación en el alcance
El auditor emite una opinión con salvedad, excepto por, debido a una limitación en el alcance cuando las circunstancias relacionadas con la auditoria o el cliente restringen la capacidad del Contador Público Independiente para reunir suficiente evidencia para proporcionar una base razonable para sustentar la opinión del auditor independiente. Concluye que las representaciones erróneas, de manera individual o colectiva, son materiales, pero no penetrantes, para los estados financieros.

Desviación de principios de contabilidad: esta situación presenta dos modalidades
* Revelación inadecuada
* Cambios en la contabilización
Dictamen con salvedad debido a una desviación de un principio de contabilidad de aceptación general: este ejemplo de una opinión con salvedad se utiliza cuando los estados financieros están significativamente afectados porque el cliente utilizo principios de contabilidad que se desvían de los principios de contabilidad de aceptación general.

Hay dos comunicaciones importantes en este informe. En primer lugar, la opinión del auditor contiene una salvedad, lo cual significa que el auditor expresa una excepción a la presentación razonable de la situación financiera de los resultados de las operaciones y los movimientos del efectivo en el informe del auditor.

En segundo lugar, el auditor normalmente debe indicar el efecto monetario de la desviación sobre los estados financieros para facilitar al lector de la evaluación de su efecto sobre los estados financieros.

Opinión Adversa o Negativa
El auditor deberá expresar una opinión negativa cuando, al haber obtenido suficiente evidencia apropiada de auditoría, concluye que las representaciones erró- neas, individualmente o en conjunto, son tanto materiales como penetrantes para los estados financieros.

Se emite una opinión negativa cuando el efecto del desacuerdo es tan importante y penetrante en los estados financieros que el auditor concluye que una salvedad del tipo "excepto por" o "sujeto a" en su dictamen no es adecuada para revelar la naturaleza engañosa o incompleta de los estados financieros. La opinión negativa o adversa que implica que los estados financieros no representan en forma razonable la realidad económica de la empresa. De manera alguna el auditor debe reemplazar la opinión negativa por una abstención de opinión, pues violaría la objetividad que le debe caracterizar. Sin embargo, el auditor está
obligado a sugerir a la empresa examinada que realice los ajustes necesarios a los estados financieros, antes de emitir este tipo de dictamen.

Cada vez que el auditor expresa una opinión que es distinta de la limpia, debería incluirse en el dictamen una descripción clara de todas las razones sustantivas y, a menos que no sea factible, una cuantificación del (los) posible(s) efecto(s) sobre los estados financieros. Ordinariamente, esta información se expondría en un párrafo separado precediendo a la opinión o abstención de opinión y puede incluir una referencia a una discusión más extensa, si la hay, en una nota a los estados financieros.

Abstención de opinión
El auditor emitirá este tipo de dictámenes en aquellos en que no practicó el examen con el alcance suficiente que le haya permitido formarse una opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros examinados
En el dictamen con abstención de opinión, se debe omitir el párrafo del alcance, porque el auditor por determinadas limitaciones al alcance de su examen, no estuvo en condiciones de aplicar los procedimientos de auditoria. Esta omisión se justifica para evitar una confusión con la opinión adversa.

Debería expresarse cuando el posible efecto de una limitación en el alcance es tan importante y omnipresente que el auditor no ha podido obtener suficiente evidencia apropiada de Auditoría y consecuentemente no puede expresar una opinión sobre los estados financieros.

Determinación del tipo de modificación a la opinión del auditor
El auditor deberá abstenerse de una opinión cuando no puede obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría sobre la cual basar la opinión, y concluye que los posibles efectos sobre los estados financieros de representaciones erróneas no detectadas, si las hubiera, podrían ser tanto materiales como penetrantes.

El auditor deberá abstenerse de una opinión cuando, en circunstancias extremadamente raras que impliquen varias faltas de seguridad, el auditor concluya que, a pesar de haber obtenido suficiente evidencia apropiada de auditoría respecto a cada una de las faltas de seguridad individuales, no es posible formarse una opinión sobre los estados financieros, debido a la interacción potencial de las faltas de seguridad y su posible efecto acumulativo sobre los estados financieros.
Descripción de la responsabilidad del auditor cuando deniegue la opinión (o se abstenga de opinar)
Cuando el auditor deniegue la opinión (o se abstenga de opinar) porque no haya podido obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada, modificará el párrafo introductorio del informe de auditoría para manifestar que ha sido nombrado para auditar los estados financieros.


INFORME DE AUDITORIA INTERNA Y EXTERNA

Elementos del informe de auditoria:

  1. Titulo
  2. Destinatario
  3. Parrafo introductorio
  4. Responsabilidades de la administración
  5. Responsabilidades del auditor
  6. Parrafo base
  7. Parrafo de Opinion
  8. Fecha y firma del dictamen

Tipos de Opinion:

  1. Opnion no moficada NIA 700
  2. Opinion modificada NIA 705:  Son los que no estan libres de presentaciones erroneas o el auditor no obtiene la evidencia suficiente.

NIA 705  ASUNTOS QUE AFECTAN LA OPINION DEL AUDITOR

La opinion modificada se puede presentar en tres tipos,  que son los siguientes:

  1. Opnion con Salvedades:    Debería expresarse cuando el auditor concluye que no puede expresarse una opinión limpia pero que el efecto de cualquier desacuerdo con la administración, o limitación en el alcance no es tan importante y omnipresente como para requerir una opinión adversa o una abstención de opinión. Una opinión con salvedades debería expresarse como “excepto por” los efectos del asunto al que se refiere la calificación.
  2. Abstencion de opinion:    En el dictamen con abstención de opinión, se debe omitir el párrafo del alcance, porque el auditor por determinadas limitaciones al alcance de su examen, no estuvo en condiciones de aplicar los procedimientos de auditoria. Esta omisión se justifica para evitar una confusión con la opinión adversa.
  3. Opinion adversa:Debería expresarse cuando el efecto de un desacuerdo es tan importante y omnipresente para los estados financieros que el auditor concluye que una salvedad al dictamen no es adecuada para revelar la naturaleza equívoca o incompleta de los estados financieros.







EL INFORME DE AUDITORIA

Es un informe escrito,  hay dos tipos:

  1. Informe largo
  2. Informe corto
El informe largo contiene lo siguiente:

  • Opinion
  • Estados Financieros
  • Notas a los estados financieros
  • Informacion financiera complementaria
El informe corto contiene:

  • Opinion 
  • Estados Financieros
  • Notas a los estados financieros

En el infome lo primero que se debe colocar es el dicatmen.


DEFINICION DE INFORME DE AUDITORIA
Redaccion que resulta de una investigacion, proyecto. experiencia, tarea, etc.  Suministra informacion detallada a cerca de estos.  Brinda informacion a personas competentes o interesadas para la efectiva toma de decision.





 HALLAZGOS
 Deficiencias encontradas al realizar auditoria.
 Requisitos principales de un hallazgo:
ü  Materialidad: que es la importancia relativa que amerita ser comunicada.
ü  Basado en hechos y evidencias precisas: debo de documentar toda mi evidencia,  no puedo emitir hallazgos si no tengo evidencia de lo que estoy diciendo.
ü  Objetivo: obrar con objetividad, equidad y realismo.
ü  Debe ser convincente para cualquier persona que haya o no participado en la auditoria.

Factores a considerar en el desarrollo de hallazgos:
ü  Condiciones al momento de ocurrir el hecho.
ü  Naturaleza, complejidad y administrativa y financiera de las operaciones examinadas.
ü  Análisis crítico de cada hallazgo.
ü  Integridad del trabajo de auditoria.

Debo tomar nota de hechos observados, de documentos y registros evaluados y de resultados de entrevistas.  No puedo confiar en mi memoria. 
Descripción de un hallazgo:
COMO: como se identifico
DONDE: donde está ocurriendo el efecto
QUE: cuál es el efecto
CUANDO: con qué frecuencia se viene dando.
POR QUE: porque es un problema.





NIA 260 Comunicación de asuntos de auditoria con los encargados del gobierno corporativo

Es toda la comunicación de la empresa:
1.       Con la persona inmediata que me proporciona la información.
2.       Si no me da respuesta, hablo con el gerente financiero.
3.       Si no logro información con el, hablo con  el gobierno corporativo.

NIA 505  Confirmaciones externas
Alcance: trata del empleo de procedimientos de la confirmación externa para la evidencia de auditoria. Entre estas:
·         Confirmación de saldos de cuenta por cobrar.
·         Existencia de terceros
·         Confirmación de saldo de cuenta por pagar.
·         Confirmaciones bancarias.
·         Confirmaciones de abogados o financieros.

Necesito confirmar los saldos de las cuentas porque son las cuentas que me están reportando en los estados financieros,  para corroborar que todo esté bien.

Confirmación de abogados:
Las pedimos para confirmar lo siguiente:
1.       Que pagos tenemos pendientes de realizarles,  para comprobar la correcta aplicación de las provisiones.
2.       Que el abogado indique que tramites se tienen pendientes.
3.       Si tenemos demandas en que proceso se encuentran.
4.       Los contratos de la empresa que se tienen a ese periodo fiscal.

Nía 580  carta de representación

Es del cliente al auditor con un listado de los documentos o evidencia que se le proporciono al auditor, si tengo alguna conversación oral y me dan información que me sea de utilidad pero nada por escrito, entonces realizo una minuta o memo y que firme la persona que me está proporcionando la información.
Si en una reunión no se hace minuta,  entonces envío un correo con los puntos tratados si nadie responde algo para cuestionar el correo se toma como prueba a favor de lo que estoy indicando.

Si no me dan respuesta a la carta de representación como auditora puedo colocar con limitación y puedo dar una opinión con salvedad.




NIA 210
ACUERDO DE LOS TERMINOS DEL TRABAJO DE AUDITORIA





ALCANCE
Responsabilidades que tiene el auditor para acordar terminos de administracion;  incluye establecer ciertas precondiciones para una auditoria.

OBJETIVO
Aceptar o continuar un trabajo de auditoria, solo cuando se ha acordado la base sobre la cual se va a desempeñar.

PRECONDICIONES PARA LA AUDITORIA
Esta hablando por la administracion de un marco de referencia de informacion financiera aceptable.

Estados financieros proposito general:
Preparados con base a un marco de referencia que cumple con las necesidades comunes de informacion financiera de un grupo de usuarios.






NIA 200
RESPONSABILIDADES GENERALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

OBJETIVO:

Incrementar el grado de confianza de los usuarios de los estados financieros.  La opinión del auditor se elabora en base al marco de referencia y describe en su opinion si los estados financieros estan hechos de acuerdo a Normas Internacionales de Informacion Financiera (NIIF).

OBJETIVOS GENERALES:

  • Obtener seguridad razonable
  • Dictaminar sobre los estados financieros
DEFINICIONES:

  1. Marco de referencia aplicable:  es el marco de referencia de informacion financiera adoptado por la administracion.
  2. Evidencia de auditoria:  Informacion que utiliza el auditor para llegar a una conclusion sobre la que se basa el auditor.
  3. Riesgo de auditoria:  No sustentar la opinion que estoy realizando.
  4. Auditor
  5. Riesgo de deteccion
  6. Estados financieros
  7. Representacion erronea
  8. Administracion
  9. Juicio profesional
  10. Seguridad razonable

Resultado de imagen para responsabilidades del auditor









QUE ES UN INFORME TÉCNICO


  • Es el resultado de algo que realice, 
  • Exposición por escrito de las circunstancias observadas.
  • Documento que describe el resultado o progreso de la investigacion tecnica o estado de un problema técnico o estado de un problema técnico.

Los informes se envian a una unidad superior,  

PUNTOS QUE DEBEMOS OBSERVAR EN EL INFORME:

  1. Texto explicativo
  2. Tiene la finalidad de presentar resultados de una evaluación
  3. Utiliza lenguaje objetivo
  4. Se emplea en tercera persona.
  5. Debe elaborarse de acuerdo a normas APA

CARACTERISTICAS DE UN INFORME

  1. Comprensible
  2. Preciso
  3. Riguroso
  4. Objetivo

EJEMPLO DE INFORME TECNICO: